La sangrienta problemática del narcotráfico se anuncia una vez más como clave para el futuro de la nación mexicana.
¿Porqué la violencia y
el armamentismo son inherentes a la industria del narcotráfico?
Al ser el narcotráfico un circuito ilegal, el Estado debe combatirlo; pero
además, al ser una industria que genera enormes beneficios, la violencia se
produce, no solamente por los actos violentos generados por la lucha entre los
diversos Estados y los grupos narcotraficantes, sino también por la violencia
generada entre los distintos grupos de narcotraficantes en su lucha por el
control del tráfico. Entonces la industria armamentista no solamente genera
negocios de manera legal, vendiéndole armamento a los Estados para combatir los
grupos narcotraficantes, sino que también de manera ilegal al venderle
armamento a los grupos narcotraficantes para protegerse del Estado y combatirse
entre ellos.
El presidente López Obrador y el narcotráfico
Desde 2006, año en el que ha comenzado la ofensiva militar del ex presidente Felipe Calderón el narcotráfico ya ha dejado 50.000 muertosen el 2006. Y las cifras siguen aumentando sin que nada ni nadie parezca poder detenerlo.
Desde 2006, año en el que ha comenzado la ofensiva militar del ex presidente Felipe Calderón el narcotráfico ya ha dejado 50.000 muertosen el 2006. Y las cifras siguen aumentando sin que nada ni nadie parezca poder detenerlo.

¿Cómo actuará el nuevo presidente Enrique Peña Nieto frente a la emergencia de esta narco-dictadura?
Lo mismo que en el caso colombiano han vuelto a surgir las voces que claman la legalización de la cocaína como parte de las soluciones al conflicto que desborda las posibilidades del actual estado mexicano.
¿ Se encamina México hacia un pacto narco estatal? ¿Podrá el nuevo presidente AMLO cambiar el mapa narco-político mexicano y de la región? Las dudas persisten, lo mismo que respecta con la ultradependencia mexicana con el gobierno estadounidense.
El tema del narcotráfico y su inherente relación con los Estados Unidos además de las divisas que la ilegalidad de la droga produce, sigue siendo un tema prioritario para asegurar de una buena vez por todas el despegue social y económico del hasta ahora dormido gigante latinoamericano.
La mayoría de los analistas coinciden en señalar que la victoria de Enrique Peña Nieto en las elecciones presidenciales en 2012 o bien marcarán un cambio de rumbo con respecto a la problemática del narcotráfico (poco probable) o bien servirán para confirmar que la plaga de la droga, más concretamente de la cocaína, (aprox 50.000 muerto desde 2006) sostenida por el enorme consumo de los Estados unidos resulta demasiado fuerte para México, un proyecto de potencia emergente latinoaméricana que no llega aún a despegar; y el problema del narcotráfico resulta por demás esclarecedor para explicar este pseudo fracaso socio-económico que paraliza de alguna manera la nación mexicana.
Las relaciones con los Estados Unidos : Las relaciones con los Estados Unidos, el problema de las migraciones entre México y Estados Unidos sumado a los diversos problemas que genera la rentabilidad del narcotráfico siguen a la cabeza de los temas prioritarios en las relaciones entre la mexicana y el poderoso EE.UU.
(¿Puede reprochársele a una persona el querer traspasar una simple línea imaginaria trazada por el hombre en busca de un futuro más digno para los suyos?)
La problemática de la creciente migración no es propiedad exclusiva de México y Estados Unidos. Bien se sabe que se repite en todo el planeta, y es debida en gran parte a la importante diferencia existente entre la calidad de vida y el poder adquisitivos de los países desarollados con los países emergentes.



El presidente Barack Obama apoyó en ese sentido los reclamos mexicanos.
Por más increíble que parezca, vivimos en un mundo en donde las mercancías, objetos inanimados, poseen más libertades de desplazamiento que los propios seres humanos.

¿Cuándo será que la humanidad comparta un mismo pasaporte, declarando las fronteras humanas, una de las invenciones más mortífera de la historia de la Tierra?
Clickee en este link y descargue gratis mejor novela américa latina 2012: La Ciudad de los Lobos Blancos
Otros artículos relacionados con la geopolítica de México 2012
Otros artículos relacionados con la geopolítica de México 2012