El Fondo Monetario Internacional en su versión 2012, más conocido como FMI, está de regreso; esto por mal que les pese a muchos, especialmente a un gran número de países periféricos que en más de una oportunidad se han visto diezmados económicamente por políticas económicas infructuosas. La justificación de este polémico regreso, resulta ser la incuestionable necesidad de un intervencionismo público en los mercados mundiales después de la estrepitosa crisis económica del 2008, lo que numerosos analistas dieron en llamar la caída del muro de Wall Street y la actual crisis financiera mundial iniciada en 2011.

Para fortalecer el nuevo rol del FMI, las reservas del ente se han visto triplicada lo que le concede la capacidad de poder socorrer aquellas economías que el organismo considere en peligro, también formará parte de sus nuevas prerrogativas, el advertir a la comunidad internacional la existencia de algún "peligro financiero" aquí o allá en el planeta.

Artículos de geopolítica relacionados
Geopolítica 2012: América Latina y el FMI