Geopolítica del Kurdistán

Por Damián Jacubovich, geopolitólogo y analista internacional 
 contacto: damian.jacubovich@yahoo.fr
El pueblo kurdo es un pueblo originario de Medio Oriente, una etnia sin Estado, la más numerosa del planeta con 40 millones de individuos aproximadamente. Son  mayoritariamente musulmán sunita, no árabe, con una lengua relacionada con el persa. Su potencial territorio o territorio reclamado se encuentra repartido entre cuatro Estados actuales: Turquía, Irak, Irán y Siria, a los cuales hay que añadir un pequeño enclave en Armenia. En cuanto a la repartición de esos 40 millones se calcula que aproximadamente un 45 %  vive en Turquía, un 25 % en Irán, otro 25 % en Irak y un 5 % en Siria. Hay también una importante diáspora kurda en Europa Occidental, sobre todo en países como Alemania, el Reino Unido y Suecia.
En 1920, tras el fin de la Primera Guerra Mundial, con el Imperio otomano en proceso de desintegración, las potencias (una vez más en la historia) se reparten el mundo, no le brindan un Estado al pueblo Kurdo; pero prometen en ese momento, la creación de un Estado Kurdo mediante el fallido proyecto del Tratado de Sèvres, que nunca fue ratificado ni entró en vigor. Este tratado reconocía el derecho a la autodeterminación de las nacionalidades de los antiguos imperios y preveía como dijimos  la creación de un Estado kurdo. A partir de ahi dentro del imaginario de los pueblos kurdos, el reconocimiento de un Estado Kurdo (El Kurdistan) ha sido el objetivo máximo de todas las organizaciones políticas kurdas repartidas en los diferentes países. 

El Kurdistán de Irak (PDK)
En los últimos años, entre los distintos pueblos kurdos, el iraquí, siempre apareció como el más consolidado. Reconocido jurídicamente como una entidad a nivel de su autonomía por la Constitución de Irak en 2005 y por las Naciones Unidas, teniendo en su haber aeropuertos, yacimientos petrolíferos y un ejército de importancia, el kurdistán iraquí siempre asomaba como el especie de modelo a seguir entre los distintos pueblos kurdos repartidos en los demás países. Además el rol de los Kurdos de Irak en la liberación de Mosul en particular y la lucha contra el Estado Islámico en general, los ha posicionado como actor clave en la lucha contra el DAESH en Medio Oriente. Los dirigentes kurdos iraquíes realizaron en septiembre del 2017 un muy polémico referéndum acerca de si la población Kurda de Irak se encontraba a favor de una futura independencia, algo semejante a lo ocurrido en el mismo período, con el referendúm en Cataluña. El Sí, ganó por mayoría; pero el proceso nunca se profundizó, entre otras cosas, por la fuerte presión y represión del gobierno irakí, historicamente enfrentado al proceso de autonomía kurda; pero que había estado contenido hasta ahora por un contexto nacional y regional particular,
y que aprovechando la no intervención de las potencias, en desacuerdo con la llevada a cabo de dicho referendum, aprovechó para recuperar un 51% del territorio, el control de zonas petrolíferas y proceder al cierre de los aeropuertos. Masud Barzani, principal iniciador del referendum del kurdistán, quién ocupó el cargo de presidente del Kurdistán irakí entre 2005 y 2017 tuvo que renunciar a su cargo frente al fracaso de dicho referendum. Para numerosos geopolitólogos, el fallido referendum marca el fin de un período para esta región autónoma del Kurdistán desde su creación 1992.
Por el lado del Kurdistán Sirio, con un rol clave también en el retroceso del Estado Islámico en ese país, su anhelo no parece orientarse hacia la independencia sino hacia un cierto grado de autonomía aún no reconocida por el gobierno de Damas. Resta ver en ese sentido que hará el gobierno sirio respecto de su población siria, una vez el orden reestablecido, si es que esto ocurre alguna vez.
El Kurdistán de Turquía representado por el partido político (PKK), comienza su guerra de independencia contra el Estado turco en 1984, cuyo objetivo era en aquella época lograr la constitución de un estado independiente y socialista, era más exactamente un movimiento pan kurdo, su idea era conformar un gran Kurdistán independiente. Finalmente a lo largo de los años las revindicaciones del PKK fueron mutando desde principios de los 1990 y pasó a revindicar solamente la autonomía. En 1999, el jefe del PKK, Abdullah Öcalan es detenido y condenado a prisión perpetua y a partir de principio de siglo XXI, la ideología y revindicaciones vuelven a mutar, ya no se pide ni la independencia ni la autonomía territorial, en cambio, la estrategia pasa a ser "construir nosotros mismos la autonomía".
  Respecto al Kurdistán de Irán, en la actualidad no es mucho lo que está avanzado el proceso de autonomía. En el pasado, los Kurdos de Irán habían tenido su apogeo al fundar en 1946 la República de Mahabad, establecida en la región del Kurdistán iraní, fue un Estado kurdo que gozó de una fugaz independencia por algunos meses del año 1946 hasta luego ser barrida por el Sha de Irán Mohammad Reza Pahlaví.

Para finalizar, recordar que la lucha de los pueblos Kurdos no es solo por un territorio, sino por una cultura, por una tradición que se remonta a miles de años.

Geopolítica de Libia



Por Damián Jacubovich, geopolitólogo y analista internacional
contacto: damian.jacubovich@yahoo.fr


Muamar El Gadafi ejecutado
A más de 6 años de la muerte de Muamar El Gadafi ejecutado en octubre del 2011, el país continúa desde entonces, y tal vez desde antes, sumergido en la inestabilidad y el caos. Por su ubicación geográfica Libia posee un rol de suma importancia en la geopolítica mundial ya que se encuentra ubicada a orillas del mediterráneo, vecina del Chad, Nigeria, Argelia, Túnez y Egipto.

El país parece no poder terminar de una buena vez con sus luchas de influencia, sus guerras de clanes, sus milicias así como de las rivalidades por el poder que ve dos ciudades oponerse: la capital Trípoli y Tobruk en el este del país. Libia parece efectivamente haberse empantanado en una interminable crisis de transición desde el 2011, víctima de un clima de inseguridad constante y una economía destrozada. A esto, debe agregarse que Libia paulatinamente se está transformando en un refugio para el terrorismo islámico cuya base territorial, luego de las derrotas de Alep y Al Raqa en Siria y Mosul en Irak, viene disminuyendo drásticamente. Finalmente, Libia, juega además un rol clave en la geopolítica de Europa, ya que representa uno de los principales puntos de partida de la inmigración clandestina, teniendo en cuenta que los traficantes pueden aprovechar impunemente el vacío que existe a nivel seguridad.
¿Son los antiguos hombres de Gadafi, la solución al problema libio?
Geopolítica de Libia

El hijo de Muammar Gaddafi, Saif al Islam
Frente a este panorama, numerosos analistas internacionales y geopolitólogos, se preguntan si uno de los errores no ha sido hasta ahora la exclusión en el juego político libiano de todos los funcionarios, seguidores y partidarios del antiguo régimen. Esta tendencia parece estar cambiando. A modo de ejemplo,  el hijo de Muammar Gaddafi, Saif al Islam Gadafi, él que iba a ser el sucesor de su padre en el poder, ha sido liberado en junio del 2017 después de permanecer encarcelado desde el levantamiento en 2011 que acabaría con el régimen. Este último, ahora planea su reaparición, y los expertos sostienen que tendría grandes chances de obtener una victoria si las elecciones se llevan a cabo el próximo año en el 2017. La reapaEso sumado al hecho que poco a poco, vienen regresando del exilio a la parte Este de Libia, numerosos hombres fuertes en épocas de Gadafi y el visto bueno del libanés Ghassan Salamé, representante especial y jefe de la Misión de la ONU en Libia para la inclusión de antiguos gadafistas entre los consultados para llegar a una solución en el conflicto libio, no hace más que confirmar la tendencia mencionada.    
Pero a no confundirse, el interés de Occidente y las grandes potencias no es por los libianos sino por sus riquezas en hidrocarburos, la posibilidad de cerrar una canilla importante de flujos migratorios y terroristas hacia Europa. 





Rusia y Nicaragua, nuevo frente en la lucha contre narcotráfico en Latinoamérica

Rusia y Nicaragua arman frente común contra el narcotráfico en Latinoamérica
Entrevista a Damián Jacubovich para Sputnik

 

"No hay duda de que una de las principales jugadas geopolíticas por parte de Rusia es decir presente en América Central, ahí muy cerca del 'patio trasero' de Estados Unidos", dijo el licenciado en Geopolítica Damián Jacubovich, al comentar la apertura del Centro de Capacitación Antinarcóticos Rusia-Nicaragua, el primero de este tipo en la región.

'Se trata de una alternativa al modelo impulsado en la región desde hace décadas por Estados Unidos, cuyos emblemas son los planes Colombia y Mérida y la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte. Pero en Colombia se planta cada vez más coca. En México los cárteles han corrompido todas las estructuras del sistema político. Y en el Triángulo Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras) la violencia y la fractura social asociadas al narcotráfico no paran de crecer.

"Hasta ahora el único que levantaba la mano en América Latina para proponer planes de ayuda militar para combatir el narcotráfico era Estados Unidos", remarcó el experto para dimensionar los problemas económicos para hacer frente al crimen organizado que mueve varias veces el Producto Interno Bruto de países como Colombia.
"Esto es la confirmación para los que tenían alguna duda de que el mundo ahora es multipolar, porque históricamente —sobre todo después de la Segunda Guerra y hasta hace algunas décadas- América Latina era patrimonio exclusivo de los Estados Unidos. Pero en mundo sostenido por más de un eje, el continente empieza a tener presencia de diversas potencias, como China en lo económico y la de Rusia en diferentes ámbitos, ahora también en este tema tan importante como el narcotráfico", destacó Jacubovich

Acceda a la entrevista completa a Damián Jacubovich respecto de la lucha contra el narcotráfico en América Latina y la nueva presencia de Rusia
https://www.youtube.com/watch?v=VjTrJldTiDg&feature=youtu.be
 
 

¿Por qué Cataluña se quiere separar de España?

Luego de varias idas y vueltas, el viernes 27 de Octubre del 2017, el parlamento catalán con una notoria ausencia de la oposición, declaraba la independencia. El día siguiente el gobierno de Mariano Rajoy respondía suspendiendo la autonomía de la región y convocando a nuevas elecciones para fin de año. Oficialmente a partir de entonces y hasta las elecciones será de ahora en más dirigida por el número 2 del gobierno español, Soraya Saenz de Santamaria. Pero Carles Puigdemont, el ex presidente rehusa de reconocer su destitución. Las manifestaciones por y contra la independencia se sucedían en las calles de Barcelona. El ex presidente del Parlamento Carles Puigdemont llamaba a la resistencia. El mundo parece haberle cerrado las puertas a la independencia catalana, el peligro de un efecto de contagio en varias zonas del mundo (Quebec, Tibet, Chechenia, Córsega, etc..,) parece haber logrado un consenso de la llamada Comunidad Internacional. Algunas preguntas surgen ¿Qué idea tenían en la cabeza los miembros de la cúpula independentista? ¿Pensaban llegar tan lejos? Creían que Madrid se quedaría con los brazos cruzados? ¿La situación los desbordó? Pensaban o piensan entrenar a España a una nueva guerra civil? ¿qué pasará con  una sociedad catalana quién ha quedado dividida por la cuestión independentista? ¿Qué pasará con las empresas que han dejado la región ante el peligro de autonomía? ¿ Cómo seguirán de ahora en más las ya deterioradas relaciones entre la Cataluña y Madrid?
- Cataluña representa casi una quinta parte de la economía española, y supera a todas las regiones al producir el 25% de las exportaciones del país.
- Contribuye mucho más en impuestos (21% del total del país) de lo que recibe a su vez del gobierno.
- Los partidarios de la independencia han aprovechado el desequilibrio, argumentando que la suspensión de las transferencias a Madrid convertiría el déficit presupuestario de Cataluña en un superávit.
- Cataluña tiene un historial probado de atraer inversiones, con casi un tercio de todas las empresas extranjeras en España eligiendo a la capital Barcelona como su sede.
Volkswagen y Nissan, por ejemplo, tienen plantas cerca de Barcelona.

Un poco de historia

El levantamiento de los segadores
A comienzos del siglo XIV, lo que entonces era el Principado de Cataluña fue anexado por Aragón. Un siglo más tarde, esta corona se unió a la de Castilla por el matrimonio de los Reyes Católicos, Fernando II e Isabel I, lo que implicó la unificación de lo que hoy es el territorio español. En pleno siglo XVII, cuando España entró en guerra con Francia, las duras condiciones impuestas a los catalanes llevaron a una revuelta protagonizada por segadores el 7 de junio de 1640. Así comenzaron los primeros intentos de independencia de Cataluña, que fueron aplastados en los años siguientes.
La Guerra de Sucesión Española
El conflicto se desató en 1701 con la muerte de Carlos II de España, último representante de la Casa de Habsburgo, que no dejó descendencia. Cataluña apoyó a los Habsburgo, pero la guerra terminó en 1713 con el triunfo de los Borbones, lo que instauró una nueva dinastía en el país. A partir de ese momento, Cataluña perdió su autonomía y se impuso el castellano como lengua oficial.
La Guerra Civil
La Segunda República Española, fundada en 1931, abrió un nuevo capítulo para los catalanes. El Congreso aprobó al año siguiente el Estatuto que le devolvió buena parte de la autonomía perdida. Sin embargo, el intento de golpe de Estado perpetrado por el Ejército en 1936 abrió la etapa más oscura de la historia española, la Guerra Civil. Cataluña fue el principal bastión republicano, pero el triunfo del general Francisco Franco en 1939 terminó con sus aspiraciones autonomistas.
El Franquismo
Cataluña sufrió especialmente la dictadura que controló el destino de España hasta la muerte de Franco, en 1975. Además de suprimir todas las libertades civiles y políticas, y de derogar todas las instituciones autonómicas, el régimen reprimió con particular encono la cultura catalana. Por ejemplo, se prohibió la enseñanza y el uso del catalán, y se impuso el castellano como única lengua.
El Estatuto
Cataluña volvió a tener en 2006 un Estatuto de autonomía, norma suprema a nivel regional, que fue aprobado por el Parlamento español. El texto recogía parte importante de las demandas autonomistas de la dirigencia catalana. No obstante, el Partido Popular de Rajoy pidió que se lo declare inconstitucional. El 28 de junio de 2010, en un fallo dividido, el Tribunal Constitucional declaró la inconstitucionalidad de 14 artículos. Los catalanes expresaron su rechazo con masivas movilizaciones en los días siguientes. Así comenzó el conflicto que fue escalando hasta estallar en la crisis actual.

Geopolítica de Asia Pacífico por Damián Jacubovich

Geopolítica de Asia Pacífico

Japón y su nueva geopolítica militar
Shinzo Abe es primer ministro de Japón desde diciembre de 2012.
La apuesta de adelantar las elecciones para Octubre del 2017 le ha dado buen resultado al primer ministro de Japón Shinzo Abe. El primer ministro conservador ha vencido en las elecciones legislativas celebradas este domingo en Japón y se convertirá en el más duradero de la historia japonesa de la posguerra.

También contará, según las proyecciones de los medios nipones, con una mayoría absoluta de dos tercios en la Cámara Baja, algo que le permitirá abrir el camino para la reforma de la Constitución pacifista ( aprobada tras la II Guerra Mundial y qué en el 2017 cumple 70 años), una de las grandes aspiraciones de su mandato. Con la reforma, Japón podrá tener un ejército ofensivo y no solo defensivo, como hasta ahora.

Vale recordar que este anhelo de reforma por parte de Shinzo Abe se produce en un contexto muy particular, es decir en plena etapa de tensión militar etapa de tensión militar en la península de Corea.

La Carta Magna, que hasta ahora nunca ha sido enmendada, fue escrita bajo la ocupación norteamericana tras la rendición de Japón y establece justamente en su artículo 9 la prohibición de ejercer cualquier acción militar si el país no es atacado previamente, lo que le ha impedido a Tokio tener hasta ahora un peso estratégico en la geopolítica internacional.

El primer ministro nipón, Shinzo Abe, dijo esta semana que este año es el momento adecuado para "dar un paso histórico" y reescribir la Constitución pacifista.

Abe citó "una situación de seguridad que se está gravando", en lo que parecía una alusión al clima de alta tensión que se vive desde hace semanas entre Corea del Norte y Estados Unidos.

Además, Abe considera que la Carta Magna japonesa está desfasada para hacer frente a un panorama regional en el que China gana cada vez más peso militar y se ha marcado como objetivo 2020 para que el país adopte un nuevo marco constitucional.

La reforma constitucional, que necesita ser ratificada por dos tercios del Parlamento y una mayoría simple en un referéndum, es un asunto espinoso que divide a la población nipona.

El Ejecutivo de Abe logró aprobar entre 2014 y 2015 una "reinterpretación" del artículo 9 de la Constitución, que solo permitía responder militarmente en caso de agresión, para que el país pueda ejercer el llamado derecho a la "auto-defensa colectiva".

Esta primera reforma militar en el país asiático desde el fin de la II Guerra Mundial, que entró en vigor el año pasado, permite a las Fuerzas de Autodefensa (como se llama al Ejército japonés) defender a aliados y prestarles apoyo logístico si son atacados o participar en operaciones de seguridad de la ONU.


Actualidad Geopolítica de América Latina


Geopolítica de América Latina
Geopolítica de Chile

A semanas de las presidenciales del 19 de noviembre pasado y luego de un proceso de discusión interna de cada uno de sus 14 partidos y movimientos, la coalición de izquierda chilena Frente Amplio anunció su postura respecto de la segunda vuelta del 17 de diciembre próximo y, como era previsible, evitó respaldar directamente a Alejandro Guillier, el candidato del centroizquierda oficialista. “No somos ni nos sentimos dueños de los votos de las personas y por eso nuestro primer llamado es a cada uno de nuestros votantes a reflexionar y expresarse en las urnas en esta segunda vuelta de acuerdo a sus propias convicciones y análisis”, señala la declaración pública que fue leída por Beatriz Sánchez, la excandidata que obtuvo un 20,27% de respaldo, pisándole los talones a Guillier, que alcanzó un 22,7%.

Geopolítica de Honduras
Mientras el Estado a decretado el estado de Sitio para evitar los disturbios que denuncian un fraude en las elecciones presidenciales del 26 de noviembre del 2017, contabilizados el 94’3% de los votos, el Tribunal se prepara para confirmar la victoria del actual presidente Juan Orlando Hernández, del Partido Nacional, por 46.000 votos de diferencia, sobre Salvador Nasralla. En un universo de 2’6 millones de votos recibidos- por lo que repetiría mandato cuatro años a pesar de que la reelección está prohibida por la constitución. Recordemos que uno de los motivos por los cuales había sido víctima hace 7 años, el ex presidente Zelaya, era justamente intentar una reelección.
La atención se centra ahora en otras 1.030 actas, el 5’7% de las mismas, sobre las que hay dudas o inconsistencias. Nasralla, sin embargo insiste en que son más de 5.000 las actas que le favorecen y que no han sido contabilizadas. 

Geopolítica de Colombia
Noviembre del 2017: La FARC proclama a Timochenko como candidato a la Presidencia de Colombia en el 2018


Elecciones en Venezuela Octubre 2017


Era sabido que cualquier resultado relativamente positivo para el gobierno de Maduro en las elecciones generales celebradas el domingo 16 de Octubre en Venezuela  iba a disparar una serie de denuncias por parte de la Comunidad Internacion, algunas a lugar, vale la pena aclararlo. Para sorpresa de propios y ajenos, dichas elecciones regionales atribuyeron la victoria a candidatos chavistas en 17 de los 23 Estados, abriendo  un nuevo escenario de crisis y de dudas. 

Pero el hecho de que  cuatro de los cinco gobernadores opositores electos hayan jurado la Constituyente ha fragmentado seriamente la alianza antichavista de la Mesa de la Unidad Democrática que había planteado en algún momento desconocer los resultados de esta votación .
La oposición viene denunciando sistemáticamente el fraude electoral, el endurecimiento del proyecto bolivariano así como el aumento de la tensión entre el régimen de Nicolás Maduro y buena parte de la comunidad internacional. Mientras que el gobierno de Maduro denuncia el boicot sistemático a toda iniciativa política y econonómica que intente mejorar la situación del país, así como la injerencia por parte de Occidente en los asuntos internos venezolanos. Venezuela en su laberinto.

Las relaciones entre Colombia y Venezuela

En medio de este clima de grave crisis institucional, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en octubre del 2017 pidió la convocatoria de elecciones generales supervisadas por observadores independientes. Numerosos son los gobiernos de la región que apoyan el pedido de Santos.

Las palabras de Santos son relevantes porque las pronuncia el mandatario del país vecino,2.000 kilómetros de frontera con Venezuela y que ofreció asilo a la exfiscal huida, Luisa Ortega Díaz.

El chavismo contempla convocar las presidenciales dentro de un año, a finales de 2018. No obstante, tan importantes como los tiempos serían las condiciones de esos comicios y la supervisión independiente del voto. El Departamento de Estado de Estados Unidos y el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, han rechazado los datos de las regionales del pasado domingo y la Unión Europea, que prepara sanciones contra el régimen de Maduro, ha pedido transparencia al Gobierno venezolano y al CNE. ¿Tiene derecho la OEA ha participar como uno de los observadores de las elecciones encargados de la transparencias de los comicios?¿ Debe Venezuela en pos de pacificar las tensiones acceder a este pedido que podría según algunos analistas, poner en jaque la propia soberanía del régimen chavista?



Geopolítica de Ecuador


Las relaciones entre el presidente Lenin Moreno y Rafael Correa 
Algunas críticas del actual presidente Lenin Moreno en su comienzo de mandato respecto de la herencia económica del gobierno anterior de Rafael Correa, sumado a la situación del vice presidente Jorge Glas (hombre de confianza de R. Correa) por su presunto vínculo en un caso de corrupción que incluye el cobro de sobornos provenientes de la constructora Odebrech han generado un conflicto interno inesperado entre Lenin Moreno quién había sido justamente un hombre de confianza del ex presidente Correa y éste último, generando una grieta inesperada dentro del partido político Movimiento Alianza PAIS; debilitándolo fuertemente. La crisis llegó a tal punto que el pasado 31 de octubre del 2017, Lenin Moreno ha sido destituido de la presidencia del partido, dando a entender lo irreversible de la crisis.

Geopolítica de Colombia
Noviembre del 2017: La FARC proclama a Timochenko como candidato a la Presidencia de Colombia en el 2018