En el caso de América Latina, el SOUTHCOM es la instancia encargada de administrar y vigilar las actividades militares de Estados Unidos a nivel regional a través de la presencia de, aproximadamente, entre 70 y 80 bases militares distribuidas a lo largo del sur del continente y el Caribe.
En al menos 5 países de América Latina hay presencia continua de militares estadounidenses asentados en bases. Y en otros tantos hay participación o inversión de las fuerzas armadas de los Estados Unidos, principalmente en materia de lucha contra el narcotráfico
divididas en 3 categorías.
La primera de ellas es la “base de operaciones”, caracterizada, según el Pentágono, por tener una extensión mayor a 10 acres, un valor de más de 10 millones de dólares y un servicio activo de más de 200 militares estadounidenses. Son instalaciones pertenecientes, enteramente, al Dpto. de Defensa de Estados Unidos.
La segunda categoría es la “base militar pequeña” o “Lily Pad”, una pequeña instalación militar perteneciente a Estados Unidos que consta, según el Informe Anual del Pentágono, de una extensión menor a 10 acres y un valor menor a los 10 millones de dólares. Esta categorización también incluye cualquier otra ubicación de seguridad cooperativa o sitio de operaciones avanzadas donde el ejército de Estados Unidos tiene presencia.
Si hay recursos cerca, sí, es un tema pero no el principal
Importancia geopolítica de la Antártida
- Su cercanía al paso de Drake dónde, canal de comunicación marítima clave los océanos Pacífico sur y Atlántico sur.
- Finalmente constituye uno de los únicos territorios continentales que cuenta con una colaboración pacífica de los países presentes en el mismo.
"No pedimos que nos den la razón, pedimos dialogar (...) Malvinas es una causa regional, porque defendemos los recursos de la América del Sur". Presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner ante el Comité de Descolonización de la ONU 15 junio 2012.

Base militar Guayana Francesa
"Es un departamento que pertenece a Francia, por lo tanto a la Unión Europea, por lo tanto a la OTAN", dijo a Sputnik Damián Jacubovich sobre la Guayana Francesa, un territorio limítrofe con Brasil y con soberanía en parte de la Amazonia. "Esto quiere decir que la OTAN tiene una base militar en el propio continente sudamericano", advirtió.
Ubicado en el norte de Sudamérica, limita al este y al sur con Brasil y al oeste con Surinam. Entre el 80 y 90 % de su territorio es selvático y tiene soberanía sobre parte de la Amazonia. Sin embargo, con casi 270.000 habitantes y una superficie de 83.534 kilómetros cuadrados, no es un país.
Se trata de uno de los 101 departamentos que conforman el Estado de Francia y es uno de los cinco ubicados en ultramar. Allí se habla francés, se usa el euro y su presidente es Emmanuel Macron.
¿Por qué Francia todavía imprime el dinero de 15 países africanos?
A diferencia de Surinam, que el 25 de noviembre de 1975 dejó de llamarse Guayana Holandesa cuando se independizó de ese país, y de Guyana, que hizo lo propio del Reino Unido en 1966, este territorio está bajo control galo desde el siglo XVII.
En 1946, apenas finalizada la Segunda Guerra Mundial, la Guayana Francesa dejó de ser colonia pero para convertirse en un departamento más de la potencia europea que desde entonces frenó cualquier intento de independencia.
Al infinito y más allá
"Hubo movimientos independentistas que tuvieron un auge bastante importante en los años ochenta pero que por distintas razones no prosperaron", indicó Jacubovich.
Entre otras cosas, porque allí está emplazado "uno de los centros espaciales más grandes del mundo, comparable al John F. Kennedy de EEUU o al Cosmódromo de Baikonur en Kazajistán".
Se refirió así a Puerto Espacial de Kourou, localidad elegida por Francia para instalar su acceso al espacio cuando la independencia de Argelia en 1962 la obligó a retirar las bases de ese país.
A principios de los años 70 empezó a ser utilizado para el envío de cohetes. Actualmente es operado por la Agencia Espacial Europea, garantizando a los miembros de la Unión Europea una puerta de entrada independiente al Espacio exterior para el despegue de satélites, incluso de todas nacionalidades extrabloque comunitario.
"Esa fue una de las grandes razones por las cuales Francia nunca aflojó en ese tema. Además, alguna base le tenía que quedar a la OTAN en Sudamérica. Esto y otros factores hicieron que los movimientos independentistas no prosperaran", apuntó Jacubovich.
"La OTAN tiene una base militar continental, que de alguna manera puede acumular tropas de manera casi infinita", ilustró el experto sobre la relevancia estratégica de este enclave europeo en la región.
Un silencio que ensordece
América Latina
Expansión rumbo al sur: cómo la OTAN casi llegó a esclavizar militarmente a América Latina
"Llama la atención lo poco que se habla de esta base militar de la OTAN implantada en el continente", planteó el entrevistado, lo cual significa que "cualquier potencia puede desembarcar con un portaaviones, que es una base militar flotante", añadió.
El hecho de poder atracar legalmente en territorio sudamericano a través de la Guayana Francesa "es de una importancia fundamental", enfatizó Jacubovich, sobretodo con "la escasez de recursos naturales que se viene, el paraíso de recursos naturales que es Sudamérica y el hambre de algunas potencias por este paraíso".
Según el diario Folha de Sao Paulo, el Ministerio de Defensa brasileño imagina a Francia como la principal amenaza militar en los próximos 20 años y plantea la hipótesis de que en 2037 el país europeo decida enviar "un gran contingente de sus fuerzas armadas, posicionándolos en la Guayana Francesa".
El silencio sobre este tema —según Jacubovich— se debe en buena medida al bajo perfil que París busca darle a este departamento de ultramar.
"Creo que hay una notable decisión del Gobierno francés de no hacer muchas olas ni mucho ruido sobre el tema porque se le podría generar un conflicto territorial con el resto de los países", reflexionó.
La Guayana Francesa, a diferencias de sus vecinos Guyana y Surinam, no pertenece a organismos de integración regional como la Unasur, la OEA o la CELAC. Pero sí figura en la Asociación de Estados del Caribe como país asociado, y también tiene vínculos con la Comunidad del Caribe.
"Hay que tener claro que el que participa de esos foros es el Gobierno francés", subrayó Jacubovich. "Con esa base, con ese departamento que tiene allí, Francia no solo tiene una base espacial, no solamente representan una base militar de la OTAN sino que también tiene poder sobre nuestro querido Amazonas. La Guayana Francesa es selva amazónica en 80 o 90 % de su extensión", sentenció.