Lo que la derrota de Trump y la victoria de Bien dejaron como conclusiones
Por Damián Jacubovich geopolitólogo
Joe Biden es el nuevo presidente de los Estados Unidos; pese al pataleo de Trump denunciando el fraude, el mundo entero estuvo expectante de éste, sin dudas, la elección presidencial más importante del planeta, que contó una participación histórica de electores. Elecciones ganadas por Joe Biden por más de 4 millones de votos, elección que lo repetimos no cambia el orden mundial en lo más mínimo. Ya lo que sabemos es que el Senado americano va a estar muy parejo, a la hora donde hablamos, hay un empate de 48 para cada lado sobre un total de 100, una segunda vuelta en el estado de Georgia el 5 de enero del 2021 terminará por definir, teniendo en cuenta que en caso de empate, desempata el vice presidente en algunas cuestiones, pero como sea, no le va a ser fácil a la administración Biden poder maniobrar en asuntos de política interna, el Congreso vale señalarlo seguirá siendo republicano. En asuntos de política externa el presidente suele tener más margen de maniobra y es más fácil obtener apoyo de partido contrario que en materia de política interna. Entonces, pasar leyes en el senado será muy complicado para la nueva administración.
Lo primero para señalar que pese a lo que muchos creían no hubo ninguna ola azul demócrata, todos se esperaban que los azules arrasarían y no fue ni de casualidad lo que pasó. Esto es un indicador importante para los que decían que la evolución demográfica (cada vez menos blancos y cada vez más población perteneciente a distintas minorías) suponía la hegemonía futura demócrata y el fin de los republicanos.
Y si a esto le agregamos otro dato importante es que desde el principio de su mandato, Donald Trump mantuvo la misma tasa de popularidad, entre 36% y 42% de apoyo por parte de los estadounidenses, y si nos centramos en el partido republicano, las últimas encuestas dicen que el 95% que fue a votar lo hizo por él. Eso para decir que hay una gran mayoría de norteamericanos que apoya tanto la personalidad como la política trumpiana, de ahí que una de las primeras conclusiones sean que el trumpismo sobrevivirá seguramente al mismo Donald Trump, y esto habrá que tenerlo en cuenta para las futuras elecciones del partido republicano y a la hora de definir su idiosincrasia.
Y si seguimos profundizando podemos arriesgar a decir que la victoria de Donald Trump en 2016 no había sido ni una aberración, ni una victoria azarosa como muchos analistas lo había afirmado sino la expresión de una transformación ideológica en el núcleo del partido republicano, una cosmovisión que ha echado raíces en gran parte de la sociedad estadounidense.
Y todo este panorama, todo este análisis toma mucho más valor si tenemos en cuenta que Biden le debe gran parte de su victoria a dos fenómenos circunstanciales que le arrebataron a Trump una victoria que un año atrás tenía asegurada que es la llegada de la pandemia y el movimiento pro afro americano movimiento black lives matter
Política exterior estadounidense
En esta área habrá asuntos en los que no se esperan grandes cambios y otros sí.
Las relaciones con Israel se mantendrán profundas como hasta ahora, Biden entendió perfectamente que hay una masa de votantes importantes que podrían definirse como cristianos conservadores para quiénes fortalecer la presencia judeo-cristiana en Medio Oriente es muy importante, por lo tanto todo da para pensar que la Embajada Estadounidense se mantendrá en Jerusalén.
Otra tema importante u otra conclusión que parece haber sacado el resto del mundo es la inestabilidad del sistema estadounidense, hoy tenes uno que te firma un tratado, mañana otro se arrepiente y luego otro que lo vuelve a ratificar, si hay algo que perdio estadounidos en estos últimos 4 años es credibilidad, y una credibilidad internacional que ya venía seriamente en declive. Y esta falta de credibilidad se verá seguramente reflejada tanto en los aliados tradicionales de Estados unidos como Europa como los adversarios geopolíticos.
Multilateralismo: Qué pasara con Estados Unidos y la OMS y el Acuerdo climático global, dos instancias multilaterales de las cuáles EE.UU se había retirado? Todo parece indicar q Joe Biden borrará de un plumazo la decisión de la administración Trump respecto de estas decisiones; pero atención que eso no significa que Biden renunciará a esta "América First", a este Estados Unidos más soberanista y proteccionista, eso es otra cosa,
Las relaciones con Europa
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Su vision del mundo enriquece este sitio, escríbala